Compartir:
¡Descárgalo!
Este recurso de Educación in Motion también está disponible como PDF.
Descargar PDF
La preparación es clave para garantizar una experiencia agradable durante cualquier viaje, especialmente si usas una silla de ruedas eléctrica. La planificación desde el principio es súper importante, no solo para mejorar tu viaje, ¡sino para hacerlo posible!
Por suerte, numerosos viajeros en silla de ruedas han volado anteriormente, así que aquí tienes 10 consejos para garantizar que tú y tu silla eléctrica lleguéis sanos y salvos a destino.
1. Comprueba la información de la compañía aérea antes de reservar un billete.
Aunque existen normativas nacionales e internacionales, los países y las compañías aéreas varían considerablemente en cuanto a lo que está permitido llevar a bordo. Las aerolíneas suelen proporcionar información útil sobre cómo prepararse para el viaje y confirmar que se puede volar con la silla de ruedas eléctrica. Incluso con la mejor de las intenciones, las limitaciones de tamaño significan que todos los aviones comerciales no pueden acomodar sillas de ruedas eléctricas. Las compañías aéreas también tienen la última palabra sobre si un pasajero tiene suficiente aptitud médica para volar y pueden exigirte que prepares formularios adicionales o que te sometas a una revisión médica con antelación. Aquí te facilitamos los enlaces de algunas de las principales aerolíneas, con información relevante sobre el transporte de la silla:
2. Lee detenidamente la información del fabricante de tu equipo de movilidad sobre los desplazamientos.
Aunque seas un viajero habitual, los distintos modelos pueden tener directrices muy diferentes para un transporte seguro. Las directrices para las sillas de ruedas eléctricas Sunrise Medical se recogen en el manual de instrucciones de cada silla, que tienes disponible en PDF en el Apartado “Documentación”, dentro de la página web de cada producto.
3. Prepara tu viaje leyendo guías de organizaciones de confianza.
Hablar de tu viaje con otras personas que hayan volado con sus sillas de ruedas o leer un blog de primera mano también puede aportarte ideas. Al examinar los consejos, asegúrate de tener en cuenta tu situación personal y de si es similar o diferente.
4. Una vez reservado el billete, considera la posibilidad de contratar un seguro adicional para tu silla de ruedas antes de volar.
Aunque las compañías aéreas son responsables de los daños en tránsito, las limitaciones de reembolso hacen que el importe no siempre cubra el coste total de la silla. Este seguro puede contratarse como complemento del seguro de viaje o del seguro de contenido del hogar, o como póliza de seguro a medida.
5. Prepara tu silla en casa para el viaje.
Si llevas una bolsa de viaje vacía para guardar componentes desmontables, como reposacabezas, reposabrazos y reposapiés, es probable que puedas llevarlos en la cabina durante el vuelo. Esta es una pregunta importante que puedes hacer antes de decidirte por una aerolínea en particular. Considera cómo puedes preparar tu silla de ruedas para el viaje, como proteger los componentes del armazón que puedan rayarse, llevar un pequeño kit de herramientas (asegúrate de verificar las restricciones en las guías de equipaje de mano de las aerolíneas) y proteger tu silla de otras formas posibles. Ten en cuenta que podría estar expuesta a las inclemencias del tiempo durante la carga y descarga.
6. Solicita asistencia y facilita toda la información a la compañía aérea en cuanto reserves el billete.
En muchas aerolíneas, esto se hace en la misma zona donde se facilitan otros datos, como los del pasaporte.
7. Acude al aeropuerto con antelación.
British Airways recomienda 3 horas para los vuelos de largo recorrido y 2 horas para los de corto recorrido. Acude también a la puerta de embarque lo antes posible: así podrás estar preparado, comentar tus necesidades y presentarte a la tripulación de la aerolínea. Algunas compañías recomiendan presentarse en la puerta de embarque hasta una hora antes en los vuelos de larga distancia.
8. Tan pronto como llegues al aeropuerto, contacta con los servicios de asistencia para discutir tus necesidades, el horario y los siguientes pasos.
En la mayoría de los casos, podrás permanecer en tu silla de ruedas hasta el momento del embarque. Aprovecha este tiempo en el aeropuerto para tomar fotografías de tu silla como evidencia de su estado justo antes de viajar.
9. Ten a mano la información sobre tu silla de ruedas y las baterías cuando viajes, y facilita el acceso a la misma a la tripulación.
Las directrices para las sillas de ruedas eléctricas Sunrise Medical se recogen en el manual de instrucciones de cada silla, que tienes disponible en PDF en el Apartado “Documentación”, dentro de la página web de cada producto.
Las pegatinas de alta visibilidad pueden ser una manera útil de evitar daños, al indicar a la tripulación que levante tu silla por el armazón, no por los reposabrazos o las ruedas. Considera la posibilidad de colocar una etiqueta duradera en tu silla de ruedas con información relevante.
10. Cuando llegues a destino, revisa inmediatamente el estado de tu silla de ruedas.
Si hay daños, grábalos o fotografíalos y reclámalos inmediatamente.
Cada año, miles de personas que utilizan sillas de ruedas viajan sin incidentes. Sin embargo, aunque la silla esté en buen estado, ha estado en movimiento. Por eso, es recomendable verificar los elementos de mantenimiento diario tan pronto como sea posible: apretarlos, inflarlos, lubricarlos y, en general, cuidarlos para asegurar la mejor experiencia de viaje posible. ¡Que tengas un buen viaje!
Sobre la autora
Faith Brown - Sunrise Medical UK & EIRE
Terapeuta Ocupacional y Especialista Clínica (OT), Educadora Clínica - Reino Unido e Irlanda
Faith cuenta con 19 años de experiencia internacional en el campo de la sedestación y la movilidad, incluyendo una amplia carrera en el British National Health Service (Servicio Nacional de Salud británico), así como en el sector privado y sin ánimo de lucro.