Compartir:
¡Descárgalo!
Este recurso de Educación in Motion también está disponible como PDF.
Descargar PDF
En la actualidad, la tecnología ha irrumpido en nuestras vidas de manera profunda y transformadora, cambiando prácticamente todos los aspectos de la sociedad. Desde la forma en que trabajamos, nos comunicamos, nos relacionamos y aprendemos hasta cómo nos divertimos, la tecnología ha redefinido nuestras rutinas diarias. Por este motivo, también es importante y necesario conocer cuál es el impacto de la tecnología en las personas que tenemos una discapacidad y cómo ha mejorado nuestra calidad de vida.
En este artículo, quiero compartir algunas de las formas en las que la tecnología ha transformado mi día a día.
Vivir con una discapacidad no significa estar limitado en lo que se puede lograr. A lo largo de los más de 20 años que he convivido con una discapacidad (lesión medular tetrapléjica) la tecnología ha sido una aliada fundamental para mejorar mi calidad de vida. Desde herramientas de accesibilidad hasta dispositivos inteligentes, he experimentado de primera mano cómo la innovación puede romper barreras físicas y brindar autonomía.
Si me remonto 23 años atrás, cuando tuve mi accidente, las sillas de ruedas de entonces nada tienen que ver con las actuales. Las mejoras tecnológicas que he experimentado en mis sillas de ruedas son significativas. El diseño, las medidas y el peso son las principales.
En la actualidad, los materiales y los diseños utilizados para su construcción han permitido que éstas sean más ligeras y manejables, se fabrican con materiales como el aluminio de alta resistencia, el titanio o incluso el carbono, lo que las hace más ligeras sin sacrificar la durabilidad y resistencia. Además, su diseño modular me ha permitido personalizar y ajustar la silla según mis necesidades y preferencias. Ajustes como la basculación, la altura o la profundidad del asiento, los respaldos más ergonómicos, los reposabrazos y reposapiés que se regulan y ajustan para ofrecerme mayor comodidad y soporte... Pero a la vez la silla de ruedas también es más fácil de plegar y almacenar, lo que me ha permitido viajar sin muchos inconvenientes a la hora de transportarla, ya sea en mi propio vehículo o en cualquier tipo de transporte, sobre todo el aéreo.
Otra de las innovaciones destacable en las sillas de ruedas manuales está en la geometría del armazón y los sistemas de ruedas, que han hecho que las sillas sean más maniobrables. Dicho en otras palabras, me permite moverme en espacios más estrechos y pequeños y realizar movimientos más precisos, como giros de 360 grados.
Y en lo que a diseño respecta, además de la funcionalidad, las sillas de ruedas han comenzado a incorporar un enfoque más estético. Hoy en día, puedo elegir entre una variedad de colores y diseños, más acorde a mi estilo personal. Me interesa destacar todos estos avances porque han sido muy significativos para mí.
Las personas con discapacidad a menudo encontramos muchos más desafíos relacionados con la movilidad y el transporte; sin embargo, las nuevas tecnologías me han proporcionado soluciones innovadoras para superar estas barreras. Personalmente creo que uno de los inventos mas destacables en los últimos años con respecto a la movilidad lo encontramos en los dispositivos de asistencia eléctrica como las handbikes que se acoplan a las sillas de ruedas. Han contribuido a mejorar mi independencia y autonomía con respecto a la movilidad, me permiten recorrer grandes distancias gracias a las baterías que son de larga duración y a los motores más potentes; así puedo desplazarme sin la preocupación constante de quedarme sin energía. De esta manera evito usar el coche y puedo aprovechar los carriles bici de las distintas poblaciones de mi alrededor que están interconectados entre ellos, siendo una opción más ecológica para desplazarme. Como anécdota, contaré que desde mi accidente dejé de usar el tren como medio de transporte, pero desde que tengo mi handbike eléctrica he vuelto a utilizarlo ya que me da más seguridad y confianza.
Otra herramienta tecnológica son las aplicaciones; las aplicaciones son de gran utilidad para la sociedad en general, pero para las personas que tenemos una discapacidad han mejorado nuestra manera de socializar e integrarnos, facilitando que el entorno digital y físico sea más accesible. Encontramos aplicaciones que nos ayudan, desde buscar mapas accesibles como Google Maps, donde puedo obtener información en tiempo real sobre la accesibilidad de los lugares, disponibilidad de rampas o ascensores, encontrar rutas sin barreras...hasta aplicaciones que me ayuden a pedir transporte adaptado y otras que me ayudan con la escritura a través de comandos de voz y dictados, de manera que puedo realizar textos de una manera más fácil, una actividad que me resulta difícil debido a mi discapacidad.
Y cómo olvidar las redes sociales, esa poderosa herramienta que nos permite socializar. Son el escaparate donde nos podemos mostrar al mundo tal como somos y de lo que somos capaces de hacer. Son plataformas que podemos utilizar para educar y normalizar la discapacidad.
Para finalizar este blog, me gustaría destacar la domótica. Es otro campo donde la tecnología ha cambiado mi vida. Los asistentes virtuales como Google Assistant me permiten controlar aspectos de mi hogar sin tener que moverme de un lugar. Puedo encender luces, ajustar la temperatura, abrir puertas o incluso gestionar mi entretenimiento, todo a través de comandos de voz. Esta integración tecnológica no solo facilita mi día a día, sino que también aumenta mi autonomía en casa.
Conclusión
La tecnología ha sido una aliada incuestionable en mi vida como usuario de silla de ruedas. Cada avance, por pequeño que sea, ha tenido un impacto significativo en mi autonomía, comodidad y calidad de vida. Gracias a las innovaciones tecnológicas, las personas con discapacidades podemos desafiar nuestras limitaciones y vivir de manera más independiente, conectados al mundo de una forma que antes parecía imposible. A medida que la tecnología sigue avanzando, estoy convencido de que habrá aún más soluciones para mejorar la vida de las personas con discapacidad, ayudándonos a alcanzar nuestro máximo potencial.
Sobre el autor
Sergio Garrote
A los 22 años sufrió una lesión medular como consecuencia de un accidente laboral. La handbike se convirtió en su tabla de salvación.
Graduado en Medicina y Criminología, combinó el deporte con su preparación académica. En 2014 adquirió su primera handbike, marcando el inicio de una notable carrera deportiva. Desde entonces, se ha convertido en un referente en el ámbito del ciclismo adaptado. Su palmarés, adornado con más de 60 medallas a nivel internacional, refleja su dedicación y sacrificio. El punto culminante de su carrera llegó en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde no sólo revalidó las medallas conseguidas en Tokio, si no que las superó conquistando una medalla de oro y una de plata. También ostenta el título de Campeón del Mundo de Handbike, consolidando su posición como uno de los mejores en su disciplina. Su capacidad para transformar desafíos en oportunidades es verdaderamente inspiradora.
Sergio utiliza para su día a día una Quickie Nitrum y un Empulse StreetJet, y una RGK Shark RS en las competiciones deportivas.
Conoce a Sergio