Blog > Marzo 2025 > Vivir con la Enfermedad de Parkinson: conoce los síntomas, diagnóstico y las consecuencias de esta e

Vivir con la Enfermedad de Parkinson: conoce los síntomas, diagnóstico y las consecuencias de esta enfermedad

Publicado:

Compartir:

¡Descárgalo!

Este recurso de Educación in Motion también está disponible como PDF.

Descargar PDF

Alrededor de 10 millones de personas padecen la enfermedad de Parkinson en todo el mundo. Esta compleja enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades. En este artículo te explicaremos cómo es la enfermedad y cuáles son sus síntomas.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, progresiva y neurodegenerativa. Debido a un desequilibrio en los neurotransmisores de los ganglios basales, se altera la salida motora y eso se manifiesta en una variedad de trastornos del movimiento 1.

¿Cómo se produce el Parkinson?

El parkinson se produce por la muerte de células en los núcleos negros del cerebro. Esto suele deberse a una falta de dopamina en el cerebro. Esto provoca los primeros síntomas del párkinson. Hace que el cuerpo se mueva de forma diferente debido a que el cerebro envía menos estímulos al resto del cuerpo. Los movimientos se vuelven más lentos, se detienen o se empieza a temblar mucho.

Entre las posibles causas se encuentran la edad, un trastorno del metabolismo y el posible contacto con sustancias tóxicas. Los jóvenes también pueden desarrollar la enfermedad de Parkinson. A menudo se trata de una enfermedad de origen genético.

Reconocer el Parkinson

Los síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson incluyen rigidez muscular, trastornos del movimiento (acinesia, hipocinesia, bradicinesia), temblores incontrolados y una postura encorvada; todo ello contribuye a reducir el equilibrio y la función de la persona afectada. Los síntomas adicionales pueden incluir dificultades para hablar y tragar, trastornos de la presión arterial, la digestión, el sueño y afectaciones mentales como depresión y demencia 2.

La cara también se mueve menos que antes. Las emociones se hacen menos visibles en el rostro. A menudo los síntomas empiezan en un lado del cuerpo. Pero cuanto más avanza la enfermedad, más se extienden los síntomas al otro lado.

Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson

El Parkinson no puede diagnosticarse mediante un escáner cerebral. Esto hace que a veces sea difícil determinar si realmente una persona tiene Parkinson. Para determinarlo, un neurólogo observa los signos externos del paciente. De todos modos, a menudo se realiza un escáner cerebral para descartar otras enfermedades.

¿Es lo mismo el Parkinson que la demencia?

El parkinson y la demencia no son lo mismo. El parkinson es un trastorno neurológico en el que entre el 35 y el 55% de las personas acaban desarrollando demencia. Se denomina demencia parkinsoniana.

Consecuencias de la enfermedad de Parkinson

Cuando se padece la enfermedad de Parkinson, hay una serie de consecuencias. Las posibles consecuencias físicas son temblor de las partes del cuerpo, trastornos del equilibrio, congelación al caminar y movimientos más lentos y difíciles. Especialmente esta congelación, a veces dificulta la vida cotidiana. Al caminar, de repente parece como si los pies estuvieran pegados al suelo. Suele ocurrir al empezar a andar o al cambiar de dirección. Como consecuencia, existe la posibilidad de desequilibrarse y caerse. Debido a estas consecuencias, puede resultar difícil seguir realizando las actividades cotidianas.

Además de las consecuencias físicas, también hay algunas mentales. Por ejemplo, la depresión, la psicosis y la demencia son enfermedades mentales asociadas al Parkinson. De este modo, el cerebro funciona más despacio de lo normal, lo que le hace pensar más despacio.

¿Existe algún tratamiento?

Básicamente, no hay fármacos que puedan curar la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, hay fármacos que facilitan el movimiento. También hay fármacos que consiguen que los temblores disminuyan. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos fármacos pueden causar efectos secundarios. Por ejemplo, náuseas, mareos, estreñimiento y sequedad de boca. Algunos medicamentos también te impiden conducir un vehículo. Comenta cualquier efecto secundario con tu médico o médico de cabecera.

¿Qué podemos hacer?

No existe un tratamiento real, pero hay una serie de cosas que se pueden hacer para que el curso de la enfermedad sea lo más llevadero posible. Por ejemplo, hay que intentar mantenerse lo más en forma posible haciendo ejercicio al menos media hora al día. Dar un paseo, montar en bicicleta o nadar.

Ayudas para el Parkinson – Descubre el rollator Gemino 30 Parkinson

Además de la medicación, también hay una serie de ayudas que facilitan la vida con Parkinson. Para abordar las dificultades ocasionadas por esta enfermedad, comúnmente se recomienda un andador para la prevención de caídas y para evitar los efectos secundarios de la edad avanzada, la inactividad o las caídas previas3. Y es que, para retrasar la progresión clínica de las limitaciones de movimiento, es esencial mantenerse activo.

En Sunrise Medical, por ejemplo, puedes encontrar el rollator Gemino 30 Parkinson, un rollator especialmente diseñado para abordar los trastornos del movimiento asociados a la enfermedad de Parkinson, fomentando un movimiento seguro y con confianza.

La acinesia, a menudo causa dificultad para iniciar o completar movimientos intencionales 4. El rollator Gemino 30 Parkinson cuenta con una luz láser que facilita el paso hacia un patrón de marcha fluido. La línea del suelo sirve como guía para lograr pasos más largos y amplios, desafiando la acinesia, superando la congelación y promoviendo una marcha continua.

Si el usuario presenta hipocinesia, puede manifestarse como movimientos bruscos rápidos y/o una marcha arrastrada. A menudo se encuentran caminando con pasos más rápidos y pequeños sin un espacio adecuado para los pies, lo que puede conllevar un peligro de tropiezo. A medida que la enfermedad progresa, esto puede llevar a caídas recurrentes. Un andador estándar que no esté diseñado para abordar estos déficits de equilibrio puede alejarse del usuario y predisponerlo a un riesgo de caída. El freno de desaceleración del rollator Gemino 30 Parkinson proporciona protección durante la hipocinesia, así como en pendientes descendentes, al mantener a la persona cerca del andador. La resistencia ajustable ayuda a lograr un patrón de marcha más suave a un ritmo constante, tanto en el hogar como fuera de él.

Además, el sistema de frenado inverso detiene el andador tan pronto como se liberan los frenos para garantizar la seguridad durante los episodios de congelación. Si existe riesgo de inestabilidad, el andador no puede deslizarse, proporcionando apoyo cuando más se necesita.

Citas de información de soporte clínico

  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4517533/ 
  2. (cf. "Guide to Physiotherapy for Parkinson's Disease" https://www.kssg.ch/system/files/media_document/2020-05/Leitfaden%20Parkinson.pdf).
  3. https://eurapa.biomedcentral.com/articles/10.1186/s11556-019-0222-5
  4. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00207454.2016.1275617