Compartir:
¡Descárgalo!
Este recurso de Educación in Motion también está disponible como PDF.
Descargar PDF
Las sillas de ruedas juegan un papel crucial en la movilidad de las personas con discapacidad física, y a lo largo del tiempo, han ido adaptándose para satisfacer distintas necesidades. Fruto de esas adaptaciones encontramos las sillas de ruedas manuales y las sillas de ruedas deportivas. Aunque ambas sirven para proporcionar movilidad, están diseñadas para propósitos diferentes y muestran diferencias significativas en su estructura, funcionalidad y uso.
1. Diseño y estructura
Sillas de ruedas manuales:
Las sillas de ruedas manuales están diseñadas para uso diario, y su principal característica es que son propulsadas por la persona que las utiliza, empujando las ruedas traseras con las manos, con un dispositivo de ayuda eléctrica o con la asistencia de un acompañante que empujará la silla utilizando las empuñaduras. Están hechas para ofrecer independencia y practicidad en la vida diaria.
-
Materiales: Su estructura puede ser de acero o aluminio, y aunque también las hay de titanio o carbono, generalmente son menos ligeras que las deportivas.
-
Estructura: Suelen tener reposapiés y reposabrazos y en muchos casos son plegables, lo que facilita su transporte y almacenamiento.
-
Maniobrabilidad: La maniobrabilidad de las sillas manuales es menos ágil en comparación con las deportivas. Están diseñadas para moverse sobre superficies planas y en entornos urbanos, y por lo general pueden ser difíciles de usar por sí solas en terrenos accidentados.
Sillas de ruedas deportivas:
Las sillas de ruedas deportivas, como su propio nombre indica, están específicamente diseñadas para competiciones y actividades físicas intensas. Estas sillas están optimizadas para la velocidad, la agilidad y el rendimiento.
-
Materiales: Están construidas con materiales ultraligeros como aleaciones especiales de aluminio, lo que reduce significativamente su peso, haciéndolas más fáciles de maniobrar y rápidas.
-
Estructura: Tienen un diseño más aerodinámico y rígido, con asientos más bajos y ruedas inclinadas hacia afuera (camber) que mejoran la estabilidad en giros rápidos y movimientos bruscos. Además, carecen de elementos como reposabrazos y empuñaduras, para reducir peso de la silla y así facilitar el movimiento.
-
Maniobrabilidad: Las sillas deportivas están diseñadas para movimientos rápidos y precisos, permitiendo giros y desplazamientos más ágiles. Son ideales para actividades deportivas como baloncesto, tenis, atletismo, o rugby adaptado.
2. Funcionalidad
Sillas de ruedas manuales:
Estas sillas están pensadas para el día a día de las personas con movilidad reducida, facilitando su independencia en actividades cotidianas. Su diseño busca principalmente la comodidad y la facilidad de uso en distancias cortas o medias.
-
Propósito: Uso general, tanto en interiores como en exteriores. Se centran en la practicidad y el confort y la independencia para el día a día.
-
Durabilidad: A diferencia de las deportivas su enfoque no está en resistir movimientos bruscos o golpes, están diseñadas para proporcionar estabilidad a lo largo del tiempo con un uso cotidiano.
Sillas de ruedas deportivas:
La funcionalidad de las sillas deportivas está totalmente orientada al rendimiento y la competitividad en un entorno físico exigente. Cada aspecto del diseño está pensado para maximizar la velocidad, la maniobrabilidad y la resistencia ante movimientos bruscos.
-
Propósito: Uso en eventos deportivos y actividades físicas de alta intensidad. Están diseñadas para soportar la exigencia de deportes competitivos, como los frecuentes choques y movimientos rápidos que se presentan en deportes de contacto como el rugby o el baloncesto en silla de ruedas.
-
Durabilidad: Aunque son más ligeras, están fabricadas para resistir el uso intensivo en entornos deportivos, lo que implica mayor resistencia a golpes y movimientos violentos.
3. Adaptabilidad y personalización
Sillas de ruedas manuales:
Este tipo de sillas son bastante versátiles y la gran mayoría cuentan con múltiples opciones de personalización, como la elección de diferentes tipos de cojines para el asiento, reposabrazos, ruedas o reposapiés ajustables. Aunque existen en el mercado, sillas manuales de alta gama que permiten la personalización total según las medidas y preferencias individuales del usuario (como las RGK), lo normal es que el número de personalizaciones sea mucho más limitado que en las sillas deportivas.
Sillas de ruedas deportivas:
Las sillas deportivas, por el contrario, suelen estar completamente personalizadas según el deporte específico que practique el usuario y sus necesidades físicas. Cada componente de la silla (el ángulo de las ruedas, la altura del asiento…) puede ser configurado para mejorar el rendimiento deportivo y la ergonomía del deportista. En este tipo de sillas, la personalización a medida es esencial para obtener el máximo rendimiento en la competición. Por eso suelen ser sillas fabricadas según las medidas y necesidades únicas de cada jugador.
En resumen, tanto las sillas de ruedas manuales como las sillas de ruedas deportivas están diseñadas para cumplir diferentes propósitos. Las sillas manuales ofrecen una solución práctica para la movilidad cotidiana, mientras que las sillas deportivas están pensadas para quienes buscan alto rendimiento en actividades físicas y competiciones deportivas. La elección entre una u otra depende de las necesidades y objetivos del usuario, ya sea la comodidad y funcionalidad diaria o el rendimiento y la agilidad en el ámbito deportivo.