Home / Blog / Mayo 2020 / Tomando el control: claves para optimizar el uso de un joystick estándar

Tomando el control: claves para optimizar el uso de un joystick estándar

Compartir:

¡Descárgalo!

Este recurso de Educación in Motion también está disponible como PDF.

Descargar PDF

El inventor canadiense George Klein es ampliamente reconocido por haber iniciado el diseño de la primera silla de ruedas eléctrica a principios de la década de 1950. Originalmente conocida como "The Klein Chair" (La silla Klein), este dispositivo fue creado específicamente para proporcionar movilidad independiente a los veteranos canadienses que resultaron heridos en la Segunda Guerra Mundial. Klein y su equipo basaron el diseño en las sillas de ruedas manuales de esa época. Desarrollaron tecnologías como motores, electrónica y un joystick, que fueron incorporadas a la silla de ruedas para permitir que el usuario pudiera manejarla simplemente moviendo un joystick montado directamente en el reposabrazos.

Desde que se inventó la silla Klein, no solo ha habido cambios significativos en la tecnología utilizada para fabricar sillas de ruedas eléctricas, sino que también ha aumentado la conciencia sobre el papel vital que juegan la sedestación y el posicionamiento en la capacidad de una persona para ser independiente gracias a la movilidad eléctrica. Una de las áreas que ha evolucionado enormemente a lo largo de los años ha sido la forma en que un usuario accede al control de la silla de ruedas eléctrica. La creación de controles de conducción alternativos como Controles de cabeza, interruptores, mini-joysticks proporcionales, etc., ha abierto el mundo de la independencia a través de la movilidad eléctrica a personas que no pueden usar un joystick estándar. Sin embargo, existen algunas circunstancias en las que se prefiere utilizar un joystick estándar por diversas razones.

Veamos algunas consideraciones a tener en cuenta al seleccionar un joystick estándar:

1. Opciones de Joystick

El joystick en sí ha evolucionado significativamente desde el creado por Klein. Las opciones varían de manera similar a como lo hacen los teléfonos móviles en la actualidad, desde la simplicidad de un teléfono hasta un smartphone más complejo con pantallas de diferentes tamaños y tecnología Bluetooth integrada. Es importante comparar todos los aspectos de las opciones de joystick estándar disponibles en la silla de ruedas eléctrica específica que se está considerando para un usuario.

Aspectos para considerar:

  • Tamaño y ubicación de los botones: Asegúrate de que el usuario pueda ver, alcanzar y activar los botones con facilidad.
  • Pantalla o sin pantalla: Para algunos usuarios, las pantallas pueden ser muy distractoras, mientras que otros se benefician significativamente al ver la información en la pantalla. También se debe considerar la resolución y el brillo de la pantalla.
  • Sonidos: Los tonos y ruidos pueden ser beneficiosos o distractores, dependiendo del usuario.
  • Tecnología adicional: Bluetooth frente a tecnología no Bluetooth integrada en el joystick.

2. Pomos del Joystick

Existen diversas opciones de pomos, como la bola de golf, el joystick en forma de T o la bola blanda para joystick, entre otras, que son compatibles con los joysticks estándar. Muchos fabricantes de sillas de ruedas ofrecen una selección de estos pomos en la hoja de pedido de sus sillas de ruedas eléctricas. Si estas opciones no fueran adecuadas para tu paciente, puedes investigar otras alternativas disponibles de fabricantes de pomos para joysticks o incluso crear una opción personalizada.

3. Montaje

Para algunos usuarios, la posición y el equipo utilizado para montar un joystick estándar pueden ser la clave para poder conducir con éxito una silla de ruedas eléctrica, en lugar de optar por un control de conducción alternativo.
Las opciones más comunes incluyen la posibilidad de montar el joystick en el lado derecho o izquierdo y la opción de poder abatir el mando.
Otras opciones de montaje incluyen inclinar el joystick para acomodar una deformidad postural o una contractura en las extremidades.
Montar un joystick en el centro, en lugar de en el reposabrazos derecho o izquierdo, también puede ser una opción viable para un usuario.
Montar el joystick en el centro de una mesa puede proporcionar al usuario un soporte adicional para las extremidades superiores, reducir los posibles efectos negativos sobre la postura y aumentar su capacidad para aprender a conducir la silla de ruedas eléctrica (impactando positivamente en la visión, la cognición y la conciencia espacial).

4. Programación

La programación es, sin duda, una de las acciones más vitales que se pueden realizar para optimizar el éxito en una silla de ruedas eléctrica. Dependiendo de la electrónica, los cambios de programación como la cantidad de fuerza requerida para activar la silla, la amortiguación de los movimientos extraños (por ejemplo, temblores), la velocidad, la retroalimentación auditiva (alarma de la dirección marcha atrás de la silla) y la asignación de direcciones pueden tener un impacto significativo en la capacidad del usuario para conducir la silla con cualquier dispositivo, incluido un joystick estándar.

5. Opciones adicionales

Si un usuario no puede acceder de manera independiente a todos los controles de la silla de ruedas eléctrica, como las funciones eléctricas de asiento, o no puede encenderla y apagarla, se pueden agregar pulsadores adicionales a ciertos joysticks estándar. Existen una amplia variedad de opciones de pulsadores y estilos de montaje disponibles.

Para obtener más información sobre las opciones de asiento eléctricas y cómo acceder a ellas, te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo.

Lecturas relacionadas

SÓLO PARA USO PROFESIONAL. ESTE BLOG Y LA INFORMACIÓN MOSTRADA EN ÉL NO PRESUPONEN ASESORAMIENTO CLÍNICO. Sunrise Medical no puede proporcionar servicios médicos. Toda la información que aquí se muestra (y los documentos a los que se hace referencia), incluyendo, pero no limitando a, textos, gráficos, imágenes y descripciones, son meramente informativos y deben usarse exclusivamente por profesionales de la salud, como un recurso general de información y apoyo a su labor de valoración y asesoramiento a personas en sillas de ruedas, en materia de sedestación y adaptación de equipos de movilidad. La información aquí mostrada (o los documentos a los que se hace referencia) no pretende ser ni sustituir a una valoración clínica, diagnóstico o tratamiento médico. Nunca ignores los tratamientos médicos y consejos de un profesional de la salud por la información y documentos referenciados que puedas hallar en esta web. Es labor de los especialistas clínicos revisar y contrarrestar la información aquí recogida con otras fuentes.