Home / Blog

Education in Motion

Cómo seleccionar un dispositivo de ayuda a la movilidad: analizando las opciones

Cómo seleccionar un dispositivo de ayuda a la movilidad: analizando las opciones

17/01/2022

En muchos de los casos, recomendar un dispositivo de movilidad para un menor dependiente de su cuidador para que éste se pueda mover de un lugar a otro es bastante sencillo. Al fin y al cabo, un menor de seis meses, tenga o no un desorden neuromuscular, necesita igualmente de un carrito para poder desplazarse. A medida que los bebés van creciendo, pasando a ser niños y adolescentes, la decisión entre un dispositivo de movilidad dependiente o independiente para una persona con discapacidad puede volverse algo más compleja. Si no lo has hecho todavía, asegúrate de leer la Parte 1: Cómo Seleccionar un Dispositivo de Movilidad Dependiente: Identificar las Necesidades.Al final de la Parte 1, Linda menciona que hay tres categorías dominantes de dispositivos de movilidad dependiente: sillas de paseo posturales, sillas de ruedas de tránsito y sillas de ruedas manuales (basculantes y estándar). En este artículo vamos a analizar de forma más exhaustiva las dos categorías de dispositivos de movilidad dependiente que caen bajo el paraguas de la tecnología de rehabilitación compleja: sillas de paseo posturales y sillas de ruedas manuales.

Leer más
Cómo seleccionar un dispositivo de ayuda a la movilidad: identificando las necesidades

Cómo seleccionar un dispositivo de ayuda a la movilidad: identificando las necesidades

17/01/2022

Cuando se estudia la información de entrada de un nuevo paciente, es común que una de las primeras preguntas que se hace el equipo de evaluación sea, “¿Necesitará el cliente una silla de ruedas manual o eléctrica?” Dependiendo de numerosos factores como la edad y el diagnóstico, determinar una solución de movilidad adecuada antes de ver al paciente en persona por primera vez puede ser relativamente simple. Aun así, determinar si la silla ha de ser manual o eléctrica no es tan sencillo cuando el individuo presenta diagnósticos como un desorden del desarrollo, discapacidad cognitiva severa, discapacidad mental, etc., al margen de su discapacidad motora. En estos casos, el equipo tendrá que hacerse la siguiente pregunta, “Con los componentes, ajustes y formación adecuados, ¿Tiene el cliente el potencial de tener movilidad independiente o es más apropiada la opción de un dispositivo de movilidad dependiente?”Este artículo consistente en dos partes se centrará en identificar cuándo es apropiado un dispositivo de movilidad dependiente y consejos para seleccionar el mejor estilo para esa base de movilidad dependiente.

Leer más
La elevación de asiento desde una perspectiva clínica

La elevación de asiento desde una perspectiva clínica

16/12/2021

A medida que la tecnología y el diseño continúan desarrollándose, las sillas de ruedas y las opciones eléctricas de asiento también han evolucionado. Si bien puede ser tentador pedir una silla de ruedas eléctrica con todas las opciones disponibles, es importante como médico comprender cuáles son los beneficios clínicos de cada función para garantizar una prescripción adecuada.

Leer más
Plan pelvis

Desarrollo de un plan de gestión postural para mantener la pelvis en posición neutra

30/09/2021

Para muchos terapeutas, resulta profundamente frustrante observar cómo, tras realizar una sesión de evaluación altamente productiva, donde se ha colocado a un niño con un desarrollo atípico en una postura sentada "óptima", esa postura ideal se ha desvanecido. Gradualmente, la pelvis comienza a inclinarse hacia atrás, el niño se desliza hacia adelante en el asiento, el tronco se redondea (generando cifosis torácica), la columna cervical se hiperextiende y la barbilla se proyecta hacia adelante. Finalmente, el cuidador o el padre del niño regresa a terapia solicitando ayuda para "arreglar" el sistema de asiento.

Leer más
El papel de la pelvis en el cuidado postural del niño

El papel de la pelvis en el cuidado postural del niño

13/09/2021

El cuidado postural 24 horas considera todas las posiciones relevantes que un niño adopta a lo largo del día e interviene para mejorar o mantener la alineación corporal, al tiempo que promueve su desarrollo funcional. Un plan de cuidado postural intenta asegurar una posición corporal neutra en las tres orientaciones posturales fundamentales: acostado, sentado y de pie. Sin embargo, sabemos que el papel de la pelvis es significativo para crear estas posiciones y merece toda nuestra atención cuando intentamos incorporar estrategias de posicionamiento en las actividades del niño, desde el baño hasta el juego en el suelo y el movimiento erguido.

Leer más
Resultados mostrados 21-25 (de 46)
 <  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10  > 
Education In Motion

Suscríbete a nuevos contenidos clínicos

SÓLO PARA USO PROFESIONAL. ESTE BLOG Y LA INFORMACIÓN MOSTRADA EN ÉL NO PRESUPONEN ASESORAMIENTO CLÍNICO. Sunrise Medical no puede proporcionar servicios médicos. Toda la información que aquí se muestra (y los documentos a los que se hace referencia), incluyendo, pero no limitando a, textos, gráficos, imágenes y descripciones, son meramente informativos y deben usarse exclusivamente por profesionales de la salud, como un recurso general de información y apoyo a su labor de valoración y asesoramiento a personas en sillas de ruedas, en materia de sedestación y adaptación de equipos de movilidad. La información aquí mostrada (o los documentos a los que se hace referencia) no pretende ser ni sustituir a una valoración clínica, diagnóstico o tratamiento médico. Nunca ignores los tratamientos médicos y consejos de un profesional de la salud por la información y documentos referenciados que puedas hallar en esta web. Es labor de los especialistas clínicos revisar y contrarrestar la información aquí recogida con otras fuentes.